Estudios posteriores -aún no publicados- amplían este número a 180 sp entre nativas y exóticas.*
Aquí les mostraremos algunas de las especies más comunes en el área:

En otros sectores del borde de la laguna costera y sobre el paleoacantilado hay bosquecillos de aromos (Acacia malacoxylom y Acacia longifolia) y siempreverdes o transparentes (Myoporum laetum). Aunque parte del bosquecillo de estas 2 sp que existía sobre el paleoacantilado fue destruído en septiembre de 2010 por el club vecino (ver entradas con etiquetas "conflictos").
Estas 4 sp arbóreas son de origen exótico.

Además esta planta es el alimento de la oruga de la mariposa espejitos (Agraulis vanillae) por eso es común observar esta mariposa en la reserva.


El pastizal está compuesto principalmente por cortaderas (Cortaderia selloana), una gramínea de porte importante que florece a fines de febrero y principios de marzo y muestra sus hermosas panojas (así se llama al conjunto de espigas que forman lo que la gente llama "cola de zorro") en tonos amarillos, rosados y lilas.

El trabajo de vegetación de la reserva de la Lic. María Marta Gutierrez puede bajarse desde: http://emtcd.mardelplata.gov.ar/Contenido/Cultura/TeleCultura2/sanguinetti.htm
* Ateneo de Investigación UFASTA 7-12-10: presentación de Silvia De Marco "Relevamiento y caracterización de la flora y fauna representativa de la Reserva Natural Puerto Mar del Plata: conocer para valorar nuestros ecosistemas".
Créditos y origen de las fotos:
todas las plantas: María José Solis
Agraulis vanillae mariposa: http://www.duke.edu/~jspippen/butterflies/gulffritillary071124-2623brnswckz.jpg
Agraulis vanillae oruga: http://www.jaxshells.org/fritt.jpg
Hola.
ResponderEliminar¿Sería posible obtener información sobre la flora y fauna acuaacuá de las Lagunas?
Saludos.